Se trata de Germán de los Santos, corresponsal en esa ciudad de Santa Fe; recibió varias llamadas telefónicas intimidatorias
El corresponsal de La Nación en Rosario, Germán de los Santos, fue amenazado de muerte esta madrugada por medio de llamadas telefónicas después de una serie de notas sobre el accionar de bandas de narcotráfico en esa provincia y la explosión de violencia por el control territorial del negocio de las drogas.
El ministerio de Seguridad de Santa Fe dispuso una custodia permanente en la casa de De los Santos, que esta mañana radicó la denuncia y prestó declaración ante la justicia en los tribunales locales.
El corresponsal de La Nación y periodista de Radio2 ya había sufrido amenazas a partir de la publicación de una serie de artículos referidos a la guerra de bandas narcos en Rosario y la espiral de violencia que derivó en el despliegue en esa ciudad de la Gendarmería para asistir a la policía local.
La semana pasada, Leonel Rodríguez, periodista de La Nación en Santiago del Estero, también había sido amenazado en la casa de sus padres, en la ciudad de La Banda. La fachada del hogar amaneció cubierta por pintura negra, velas rojas acompañada por un pequeño ataúd rojo con alfileres clavados. Ese hecho ocurrió después de que Rodríguez fuera advertido de que dejara de meterse con el intendente de La Banda, Héctor Eduardo "Chabay" Ruiz, investigado por la Justicia por acoso sexual a partir de una denuncia de una mujer mayor de edad que lo acusó de haberla violado en el despacho del palacio municipal.
El corresponsal de La Nación en Rosario, Germán de los Santos, fue amenazado de muerte esta madrugada por medio de llamadas telefónicas después de una serie de notas sobre el accionar de bandas de narcotráfico en esa provincia y la explosión de violencia por el control territorial del negocio de las drogas.
El ministerio de Seguridad de Santa Fe dispuso una custodia permanente en la casa de De los Santos, que esta mañana radicó la denuncia y prestó declaración ante la justicia en los tribunales locales.
El corresponsal de La Nación y periodista de Radio2 ya había sufrido amenazas a partir de la publicación de una serie de artículos referidos a la guerra de bandas narcos en Rosario y la espiral de violencia que derivó en el despliegue en esa ciudad de la Gendarmería para asistir a la policía local.
La semana pasada, Leonel Rodríguez, periodista de La Nación en Santiago del Estero, también había sido amenazado en la casa de sus padres, en la ciudad de La Banda. La fachada del hogar amaneció cubierta por pintura negra, velas rojas acompañada por un pequeño ataúd rojo con alfileres clavados. Ese hecho ocurrió después de que Rodríguez fuera advertido de que dejara de meterse con el intendente de La Banda, Héctor Eduardo "Chabay" Ruiz, investigado por la Justicia por acoso sexual a partir de una denuncia de una mujer mayor de edad que lo acusó de haberla violado en el despacho del palacio municipal.
Fuente: Diario La Nación
Nueva amenaza narco a un periodista en Rosario
La inseguridad para el trabajo de la prensa, tema sobre el que AdEPA viene alertando desde hace tiempo, ha vuelto a manifestarse en las últimas horas. Y una vez más el factor que busca condicionar la libertad de expresión es el narcotráfico
En la madrugada de hoy, el corresponsal del diario La Nación de Buenos Aires en la ciudad de Rosario, Germán de los Santos, fue amenazado de muerte en llamadas telefónicas que recibió luego de escribir una serie de notas sobre el accionar de bandas narco en esa provincia. El periodista, que dijo haber recibido otras amenazas, advirtió en sus crónicas sobre la explosión de violencia por el control territorial del negocio de las drogas, un fenómeno hasta hace unos años desconocido en la Argentina.
El Ministerio de Seguridad de Santa Fe dispuso una custodia permanente en la casa del periodista. AdEPA exhorta a las autoridades de esa provincia a investigar los hechos e identificar y condenar a los responsables antes de que debamos lamentar hechos de mayor gravedad.
La semana pasada, otro corresponsal de La Nación -Leonel Rodríguez, radicado en Santiago del Estero- había recibido amenazas en la casa de sus padres, en este caso presuntamente por artículos en el que se aludía a denuncias contra el intendente de La Banda, Héctor Eduardo "Chabay" Ruiz, por una investigación sobre acoso sexual a una mujer.
Sigue activa la campaña en Internet en la que AdEPA reclama garantías para el trabajo periodístico. En no más de 30 segundos se puede adherir ingresando a www.change.org/proteccionaperiodistas.
Ver anterior: Preocupación por intimidación al periodista de "Crítica", Germán de los Santos
Nueva amenaza narco a un periodista en Rosario
La inseguridad para el trabajo de la prensa, tema sobre el que AdEPA viene alertando desde hace tiempo, ha vuelto a manifestarse en las últimas horas. Y una vez más el factor que busca condicionar la libertad de expresión es el narcotráfico
En la madrugada de hoy, el corresponsal del diario La Nación de Buenos Aires en la ciudad de Rosario, Germán de los Santos, fue amenazado de muerte en llamadas telefónicas que recibió luego de escribir una serie de notas sobre el accionar de bandas narco en esa provincia. El periodista, que dijo haber recibido otras amenazas, advirtió en sus crónicas sobre la explosión de violencia por el control territorial del negocio de las drogas, un fenómeno hasta hace unos años desconocido en la Argentina.
El Ministerio de Seguridad de Santa Fe dispuso una custodia permanente en la casa del periodista. AdEPA exhorta a las autoridades de esa provincia a investigar los hechos e identificar y condenar a los responsables antes de que debamos lamentar hechos de mayor gravedad.
La semana pasada, otro corresponsal de La Nación -Leonel Rodríguez, radicado en Santiago del Estero- había recibido amenazas en la casa de sus padres, en este caso presuntamente por artículos en el que se aludía a denuncias contra el intendente de La Banda, Héctor Eduardo "Chabay" Ruiz, por una investigación sobre acoso sexual a una mujer.
Sigue activa la campaña en Internet en la que AdEPA reclama garantías para el trabajo periodístico. En no más de 30 segundos se puede adherir ingresando a www.change.org/proteccionaperiodistas.
Ver anterior: Preocupación por intimidación al periodista de "Crítica", Germán de los Santos